
Asun Vergara, 15 años alegrando Aldakonea
Asun Vergara es una de las residentes de Aldakonea más veteranas en cuanto a estancia se refiere. Desde que el centro donostiarra abrió sus puertas en 1999, Asun reside allí.
Su vitalidad y alegría se sienten por cada pasillo que camina, dónde todos los días se reúne con sus compañeras y compañeros. Goza de buena salud y estado físico, lo que le permite disfrutar de paseos por los jardines del hogar Aldakonea. “Siempre que puedo intento disfrutar del sol en el jardín. Es el momento del día”, relata. Asun exhala felicidad: “cada día es un día más que disfrutar y aprovechar al máximo. Intento transmitir esto mismo al resto de residentes”.
La convivencia con Asun resulta fácil. Tiene muchas amigas y amigos desde que entró, con los que comparte tardes de bingo, manualidades y baile.
15 años son 15 años. Y esos 15 años junto con Asun, son aún mejores.
Por eso, Biharko le da las gracias “por seguir vitalizando y alegrando la vida en Aldakonea. Ha demostrado que el tiempo es el mejor aliado de la verdad, y que quién se queda es porque está a gusto”.

Eva Graña, toda una vida de dedicación a Biharko
Eva Graña, actual directora del centro Aldakonea de San Sebastián, lleva toda una vida ligada a Biharko. Comenzó su carrera en el grupo como trabajadora social, pero a medida que fue adquiriendo conocimientos ha llegado a ser directora del centro donde tiene más de 100 personas bajo su cargo.
Graña, como la mayoría de los altos cargos de los centros Biharko, ha desempeñado su carrera profesional en el mismo grupo. Su crecimiento como promoción interna le ha permitido crecer y aprender de cada puesto por el que ha pasado, consiguiendo así conocer mejor que nadie las necesidades de todas y cada una de las personas usuarias, empleados y empleadas.
La puerta de su despacho permanece siempre abierta, y sus ganas de seguir mejorando el centro siguen poniendo en marcha cada día a todas y cada una de las personas que forman parte de Aldakonea.

“En Biharko he podido dedicar tiempo a mi afición, la pintura”
A Iñaki Etxano nació en el Txikiti de Eibar, una casa propiedad de la familia. Eran cuatro hermanos, de los cuales solo vive una hermana, en Nápoles.
Iñaki ha estado ligado a la pintura desde que tenía 12 años. Pintaba todo lo que se le venía a la cabeza, y con 15 años destacaba notablemente en el colegio. Fue entonces cuando comenzó a pintar edificios de su pueblo a lápiz y acuarelas, aunque actualmente pinta con lápiz y pintura acrílica.
Son los edificios de distintos lugares los que forman la mayor parte de su colección actual, donde se pueden encontrar, entre otros, edificios de Intxaurrondo o el centro de Donostia. En alguna ocasión ha visitado a su hermana en Nápoles, es por ello que entre sus trabajos también se pueden encontrar obras de esta ciudad.
Algunas de sus obras han servido para ilustrar las felicitaciones navideñas de Biharko. En 1999, por ejemplo, representó las fachadas de Txara 2 y Aldakonea. Fue un rotundo éxito.
Ha expuesto sus obras varias veces, dando mucho de que hablar. Por ejemplo, la exposición de la planta 0 de Txara 1 (Donostia), que duró aproximadamente mes y medio, impresionó a un arquitecto. Quedó maravillado con la técnica y la proporcionalidad de sus pinturas, más aún siendo una persona que no había recibido formación alguna al respecto. Posteriormente expuso en una sala de exposiciones de Ficoba (Irún).
Su cara se ilumina cada vez que los demás dicen de él que es un artista: “las exposiciones me han hecho ver que lo que más me gusta hacer, gusta también a los demás. Es lo mejor que puede darme la pintura”, dice.
Desde que ingresara en Txara 2 en septiembre de 1999, Iñaki no sólo ha hecho de su pasión el mejor pasatiempo, sino que también ha encontrado el amor. Allí conoció a su actual pareja, María Jesús Gutiérrez, que ingresó en los mismos apartamentos en marzo de 2001.
Fue María Jesús la que le pidió iniciar una relación, cosa que Iñaki no dudo en contestar afirmativamente. Han pasado 14 años desde entonces. 14 años repletos de alegría y experiencias, ya que comparten paseos, vacaciones familiares, etc.

La integración, compromiso de Biharko
Biharko tiene el firme compromiso de garantizar la integración de los discapacitados de Gipukoa. No son palabras, son hechos.
A consecuencia de los acuerdos que tiene con el Grupo Gureak y con el proyecto Pauso Berriak, Biharko puede crear oportunidades laborales estables a la medida de personas que sufren de alguna discapacidad o deficiencia.
Son parte activa de la plantilla de Biharko, y además, se les hace sentirse de tal manera. En este proceso también se involucra a los demás trabajadores, puesto que es la manera más eficaz de garantizar la integración. Es una experiencia muy enriquecedora para todos, también para los residentes, porque además de desarrollar profesionalmente, también ofrece la oportunidad de desarrollar en el ámbito personal.